top of page
Search

Cambios Ley 60 de Rentas Internas: Cómo Afectan a tu Negocio

  • Writer: PLANILLEOPR
    PLANILLEOPR
  • May 28
  • 5 min read

Updated: May 30

Actualizaciones Ley 60 del 2019: Lo que Debes Saber en 2025


La Ley 60-2019, también conocida como el Código de Incentivos de Puerto Rico, sigue siendo una herramienta clave para el desarrollo económico. Sin embargo, en 2025 ha sufrido cambios significativos que afectan desde pequeños comerciantes hasta exportadores de servicios.


Este artículo busca aclarar esos cambios con un enfoque práctico, accesible y útil, especialmente si tienes o manejas un negocio en la isla.


¿Qué es la Ley 60 y a quién aplica?


La Ley 60 unificó varios regímenes de incentivos contributivos anteriores bajo una sola estructura legal. Algunas de las leyes integradas son:

  • Ley 20: Exportación de servicios

  • Ley 22: Incentivos a inversionistas individuales

  • Ley 273: Entidades financieras internacionales

  • Ley 14 y 27: Aplicables a médicos y a la industria del cine


Esta ley fue pensada tanto para atraer inversión extranjera como para fortalecer negocios locales, ofreciendo tasas preferenciales y exenciones contributivas.


Cambios Clave en 2025: Impacto Directo a Negocios Locales


1. Requisitos más estrictos para obtener o mantener decretos


En 2025, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) implementó criterios más rigurosos para aprobar decretos o renovarlos.


Ahora se requiere:

  • Evidencia concreta de operación local

  • Nómina con empleados puertorriqueños

  • Contabilidad en Puerto Rico

  • Oficina física activa


Ejemplo: Un negocio digital que opera desde EE. UU., pero tiene decreto bajo Ley 20 sin presencia en la isla, podría perder el beneficio.


2. Cambios en la cantidad mínima de empleados


Una de las modificaciones más relevantes es la elevación del número mínimo de empleados requeridos en algunos sectores.


  • Actividades de bajo impacto económico requieren ahora al menos 5 empleados permanentes.

  • Negocios con solo uno o dos empleados pueden no calificar si no cumplen otros criterios de impacto económico.


Ejemplo: Una boutique operada por una sola persona puede quedar fuera de los beneficios, mientras que una empresa con equipo de trabajo activo mantiene su decreto vigente.


3. Mayor fiscalización de informes anuales


El informe anual del decreto es ahora obligatorio, más riguroso y debe entregarse a tiempo.

  • Debe incluir estados financieros auditados

  • Listado de empleados

  • Certificaciones municipales y del Departamento de Hacienda


Incumplir puede resultar en:

  • Multas desde $5,000

  • Suspensión del decreto

  • Pérdida retroactiva de exenciones contributivas


4. Reducción de beneficios en sectores con bajo valor añadido


Algunos sectores como servicios básicos, soporte técnico, asistencia virtual o atención telefónica ahora reciben menos beneficios.


Esto responde a un ajuste del gobierno para priorizar actividades con mayor generación de empleos, innovación o exportación.

rentas internas

Tabla: ¿Cómo me afecta según mi tipo de negocio?

Tipo de Negocio

Impacto 2025

Recomendación

Tiendas físicas pequeñas

Posible pérdida de exenciones

Aumentar empleados y evidencia operativa

Consultores freelance

Fiscalización sobre domicilio fiscal

Usar oficina virtual o espacio físico

Empresas creativas

Beneficios limitados si no exportan

Registrar servicios como exportación

Exportadores de servicios

Requieren más empleados y operaciones

Contratar talento local

Preguntas Frecuentes sobre la Ley 60 en 2025


¿Puedo perder mi decreto vigente?


Sí. Si no cumples con los requisitos actualizados, el DDEC puede revocar tu decreto, incluso si fue otorgado antes del 2025.


¿Puedo solicitar un decreto nuevo este año?


Sí, pero con mayor exigencia en la documentación. Es clave preparar una proyección financiera, un plan de empleo y una estrategia local clara.


¿Estos cambios aplican a individuos con decretos bajo Ley 22?


Los cambios descritos aquí afectan principalmente a negocios y corporaciones. Sin embargo, individuos con decretos personales deben también cumplir con requisitos de residencia y presentación de informes.


¿Qué puedes hacer para prepararte?


1. Evalúa tu decreto actual

  • ¿Está vigente?

  • ¿Cumples con los nuevos requisitos?

  • ¿Qué beneficios estás usando realmente?


2. Consulta con un asesor contributivo


En PlanilleoPR podemos ayudarte a revisar tu decreto, presentar informes y desarrollar un plan estratégico de cumplimiento.


3. Fortalece tu presencia local


Tener una oficina, empleados y operaciones en Puerto Rico no solo ayuda a cumplir la ley, sino que mejora tu sostenibilidad.


Propuesta de Reforma Contributiva: Cambios Adicionales a la Ley 60 y el Sistema Fiscal


En el marco de una propuesta más amplia de Reforma Contributiva, la gobernadora Jenniffer González Colón presentó recientemente 13 medidas para modernizar el sistema contributivo de Puerto Rico. Entre los cambios destacados, se incluye una extensión de la Ley 60 hasta el año 2055, así como ajustes a las tasas y requisitos aplicables a beneficiarios extranjeros.


Uno de los cambios más relevantes es que los nuevos Residentes Inversionistas extranjeros acogidos bajo la Ley 60 deberán pagar una contribución fija de 4 % sobre ingresos, en lugar del beneficio anterior del 0 %. También se plantea que estos inversionistas deban demostrar residencia previa, promoviendo así un compromiso real con la economía local.


La gobernadora señaló que “Puerto Rico necesita un sistema contributivo moderno y eficiente que impulse la inversión, promueva el desarrollo económico y mejore la calidad de vida”.


Otras medidas destacadas en la propuesta incluyen:

  • Exenciones contributivas más claras para entidades sin fines de lucro, alineadas al modelo federal.

  • Administración unificada del IVU municipal a través de SURI, para mayor eficiencia digital.

  • Simplificación del Código de Rentas Internas, con fechas de radicación unificadas y más fiscalización tecnológica.

  • Incremento en deducciones por aportaciones a cuentas IRA y fondos educativos.

  • Exención de inventario para medicamentos recetados, en beneficio de farmacias y pacientes.

  • Nuevos beneficios para agricultores bona fide, con certificaciones más claras.

  • Implementación de cuentas ABLE, que permiten ahorro para personas con discapacidades sin perder beneficios federales.

  • Clarificación de la exención por venta de residencia principal, eliminando ambigüedades legales.

  • Extensión de beneficios fiscales a hospitales por una década adicional.

  • Reducción de contribuciones sobre capital e intereses, con el objetivo de igualar el trato a todos los contribuyentes.

  • Incentivos al arrendamiento residencial, mediante exenciones contributivas ampliadas.


Estas medidas aún están en etapa legislativa, pero de aprobarse, complementarían las actualizaciones actuales a la Ley 60, impactando directamente a negocios locales, inversionistas y profesionales en toda la isla.


Conclusión


La Ley 60 sigue siendo una poderosa herramienta de incentivos, pero su estructura en 2025 exige mayor compromiso, claridad fiscal y cumplimiento estricto. Si operas un negocio en Puerto Rico, esta puede ser una oportunidad para formalizarte, crecer y acceder a beneficios sostenibles a largo plazo.


En PlanilleoPR podemos ayudarte paso a paso para asegurar que tu empresa cumple con los nuevos requisitos y aprovecha cada incentivo disponible.


¿Listo para proteger tu negocio y aprovechar al máximo los incentivos contributivos?


En PlanilleoPR te ayudamos a entender cómo te impactan los cambios de la Ley 60 y a tomar decisiones estratégicas. Ya sea que necesites revisar tu decreto, preparar tus informes anuales o estructurar tu empresa para cumplir con los nuevos requisitos, estamos aquí para acompañarte paso a paso.


Solicita una consulta personalizada hoy. No esperes a que los cambios te tomen por sorpresa.

  • Llámanos al 1-787-638-3650

  • Visita: planilleopr.com

  • También puedes escribirnos a través de nuestro formulario de contacto.

Comentarios


bottom of page